Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Arquitectura está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

219
créditos

ESTUDIOS GENERALES

36 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS OBLIGATORIOS

122 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS ELECTIVOS

42 créditos

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Derecho se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas ramas del derecho. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los problemas legales de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Arquitectura están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

Dar formación profesional de arquitecto a nivel de pregrado, otorgando al finalizar las exigencias de creditaje, el grado académico de bachiller en arquitectura, y luego de la elaboración, sustentación y aprobación de una tesis o examen de suficiencia, el título profesional de arquitecto, para lo cual la configuración curricular tiene el propósito de formar profesionales con una visión amplia y clara sobre las posibilidades de acción del arquitecto y con un dominio de conocimientos que le permita una eficiente practica arquitectónica en el medio social donde ejerce la profesión.
A nivel especifico, la formación profesional del arquitecto tiene como objetivos que sus egresados estén en condiciones de:
  • Responder técnica y científicamente a las demandas de su campo de acción, referidas en el perfil profesional y que se hallan inscritas en las áreas de:
  • Diseño arquitectónico, como respuesta a las necesidades del hábitat humano.
  • Planeamiento urbano, para estructurar el desarrollo armónico de las ciudades.
  • La conservación del patrimonio arquitectónico y urbano.
  • La construcción inmobiliaria y habilitación de sectores urbanos.
  • La regeneración urbana de espacios denostados.
  • La preservación medioambiental proponiendo soluciones biofílicas a nivel arquitectónico y urbano.
  • La investigación de la fenomenología arquitectónica y urbana.
La Escuela Profesional de Arquitectura forma profesionales capacitados para resolver necesidades de orden espacial del habitar humano, en el campo de la arquitectura y el urbanismo, en una amplia gama de actividades que abarcan el proyecto arquitectónico, la construcción, la gestión referida a los procesos arquitectónicos y urbanos, la investigación, la docencia universitaria, el fomento de la arquitectura, la ciudad y el territorio sustentables, la defensa y la intervención en los centros patrimoniales.
La formación inicial se orienta a la generación de aptitudes dirigidas al reconocimiento de valores éticos vinculados a la integridad personal que deben ser transferidos al ejercicio profesional. También incide en la capacitación de principios básicos sobre los que se asienta el integro de la formación profesional, como como el razonamiento lógico-matemático, la comprensión lectora desde una visión crítica, la comprensión de la naturaleza desde sus principios elementales, y la comprensión del espacio arquitectónico, como materia de trabajo del profesional arquitecto.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC