La Escuela Profesional de Arquitectura tiene sus orígenes en la trascendental Sesión ordinaria del Consejo de Facultad de Ingeniería Civil del día 19 de agosto de 1960, realizada en la ciudad universitaria de Perayoc bajo la Presidencia del Doctor Hans Rothgiesser.
En dicha ocasión, considerando la importancia de la Escuela, se solicita la creación de la Sección de Arquitectura. Los integrantes de dicho Consejo de Facultad acuerdan auspiciar su creación, designándose para ello una Comisión Especial para que elabore los estudios necesarios para su funcionamiento, y presenten a la brevedad posible el proyecto de creación de la sección de Arquitectura.
El día 04 de enero de 1961, fecha en que se lleva a cabo la sesión del Consejo de Facultad de Ingeniería Civil, bajo la presidencia del ingeniero Armando Gallegos, se dio lectura al informe de la comisión encargada de los estudios para la creación de la facultad de Arquitectura. Luego de un amplio debate, en el que participaron docentes y estudiantes, el Consejo de Facultad acordó por mayoría crear - en principio – la sección de Arquitectura.
En la actualidad, bajo el amparo de la Ley Universitaria 30220, la Asamblea Estatutaria de la UNSAAC decide reconformar las Facultades en Macro Facultades constituidas por Escuelas; de este modo se forma la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la que es parte constitutiva la Escuela Profesional de Arquitectura desde el año 2015 hasta la fecha de hoy.
La misión y visión de Escuela Profesional de Arquitectura se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.
Somos una comunidad académica plural y tolerante, inspirada en principios éticos, democráticos y brinda una formación humanista, científica e integral de profesionales creativos competentes y capacitados en resolver los requerimientos del habitar humano, en lo arquitectónico, lo urbano y lo territorial, mediante el proyecto, la construcción, la gestión y el emprendimiento, en el marco de los valores humanos, la ética y la responsabilidad, con un enfoque sostenible y de integración al mundo globalizado, acorde con nuestra identidad y nuestras necesidades e intereses locales.
La Escuela Profesional de Arquitectura de la UNSAAC es un centro de formación de alta calidad, comprometida la búsqueda de una ciudad humana y justa considerando al ser humano y su habitad como preocupación principal del quehacer arquitectónico priorizando la historia, el lugar y la tecnología. Establece, con carácter analítico y propositivo, políticas de formación profesional que fomenten el sentido crítico, el talento para la creatividad, la capacidad de decisión, la formulación imaginativa de alternativas, la aptitud para la investigación, la sensibilidad hacia la construcción, todos ellos enmarcados en la responsabilidad y ética hacia el medio ambiente y el patrimonio.
Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.